▷ Descubre cuáles son los principales problemas ambientales del Perú

Previous Next

Al igual que la mayoría de los países del mundo, estamos en la obligación de contrarrestar una serie de problemas ambientales que afectan a la biodiversidad, la salud pública, los recursos naturales y la calidad de vida de las personas. Desde Emaús Perú queremos recordarte cuáles son los principales problemas de carácter ambiental que persisten en nuestra sociedad y qué medidas puedes adoptar desde casa para sumarte a esta importante lucha. 

De acuerdo con lo anterior, la deforestación es uno de los grandes problemas que enfrenta nuestro país. Esta situación está emparentada con el problema de la tala, la minería ilegal y la extensión de cultivos, lo cuales están ocasionando la pérdida acelerada de bosques y de la biodiversidad.

La contaminación del aire y el agua es otro de los principales problemas. Esto ocurre tanto en las principales ciudades como en las provincias y está relacionado con la falta de conciencia por parte de las empresas y las personas, aunado a la gran cantidad de gases que emiten los vehículos y transportes que circulan sin ningún tipo de control.

El cambio climático y el aumento de las temperaturas es otro de los grandes problemas. Es evidente que en los últimos años se ha producido un aumento de la temperatura promedio. Esta situación ha generado sequías e inundaciones, trayendo consecuencias desfavorables en la producción de alimentos, la salud pública y el deshielo de los principales nevados.

La mala gestión de la basura y los desechos sólidos también es un problema que debemos considerar. No existe la cantidad de vertederos ni el número considerable de industrias certificadas de reciclaje y gran parte de los residuos terminan en las calles, ríos y mares.

La minería y la sobrepesca son otros de los problemas que se debemos afrontar con urgencia.  A pesar de que ambas actividades generan gran cantidad de recursos económicos, la primera está generando un daño ambiental sin precedente y la segunda está disminuyendo las poblaciones de peces y alterando ecosistemas marinos.

 

Desde Emaús Perú creemos que podemos adoptar en casa una serie de medidas para contrarrestar los problemas antes señalados. Por ejemplo: practica las 3R (reduce, recicla, reutiliza); no arrojes ningún tipo de basura a la calle, ni al mar ni a los ríos; disminuye el uso de tu vehículo y usa medios de transportes alternativos; siembra un árbol junto con tus familiares; conviértete en un consumidor responsable; ahorra energía; trata de consumir menos carnes; y, por último, comparte lo que sabes sobre los problemas ambientales con otras personas. Recuerda, el cambio comienza desde casa y es responsabilidad de todos. 

 

 

 

 

  

Search