El Día Mundial del Ambiente promueve la sostenibilidad como un enfoque fundamental que nos permite garantizar el equilibrio entre el desarrollo y las actividades humanas y la protección de nuestro entorno natural.
Tal día nos recuerda que es necesario satisfacer nuestras necesidades como grupos humanos e individuos, pero sin amenazar la sobrevivencia de la biodiversidad ni de las futuras generaciones.
Este año se celebra el 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente. La consigna para este 5 de junio propuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es encontrar soluciones a la contaminación por plásticos; y el país elegido como auspiciador es la República de Costa de Marfil, quien contará con el apoyo del gobierno de los Países Bajos.
Desde Emaús Perú te queremos recordar que todos somos responsables de cuidar nuestro planeta y te invitamos a tomar medidas concretas en tu vida diaria para proteger y preservar el entorno natural. Algunas de las medidas que puedes adoptar desde tu hogar son las siguientes: cuando vayas a realizar tus compras utiliza bolsas de tela, carritos o cestas para evitar las bolsas de plástico; utiliza tu termo cuando salgas de casa, preferiblemente de acero inoxidable o de vidrio; realiza compras a granel para que evites los empaques o envoltorios; cuando compres cosméticos asegúrate de que estos no utilicen plásticos en su composición.
De la misma manera, compra siempre productos elaborados con materiales biodegradables; evita artículos de plástico que sean de un solo uso; participa en las jornadas de limpieza que se realizan en tu comunidad; practica el reciclaje de distintos materiales que pueden resultar dañinos para los seres vivos y la biodiversidad; evita el empleo de globos y otros materiales de plásticos durante las celebraciones, entre otros. Cada medida cuenta y recuerda que a través de pequeñas acciones estás contribuyendo con el cuidado y la preservación del medio ambiente. Juntos podemos disminuir el impacto negativo que está causando el mal manejo del plástico en distintos ecosistemas, en la salud humana y la biodiversidad.