▷ Desde Emaús Perú te recordamos lo importante que es cuidar el agua

Previous Next

Perú es un país que goza de gran cantidad de recursos naturales y de una de las mayores biodiversidades del mundo; también, figura entre los 20 países más ricos de la Tierra en cuanto a disposición de agua, dato que es de suma importancia ya que tan solo el 10% del total de este recurso disponible en el mundo es apto para el consumo humano. 

No obstante, en el caso de nuestro país, el agua no se encuentra distribuida de manera heterogénea en todo el territorio nacional ni corresponde con la distribución de la población. Por ejemplo, la costa del país, que concentra entre el 55% y el 70% de la población total, es una de las regiones que tiene menos acceso al abastecimiento de agua dulce. Esta situación es mucho más grave en los asentamientos humanos, ya que las personas que viven en estas zonas no tienen acceso directo a dicho recurso ni a desagües y deben pagar altos costos a camiones cisternas para poder gozar de un recurso tan vital; lo cual los lleva a limitar su aseo personal o el de su vivienda, el consumo y uso de este recurso en cada una de sus actividades. 

Asimismo, se calcula que en todo el territorio nacional existe un aproximado de ocho millones de personas que no tienen acceso al agua potable; y al mismo tiempo, que parte de las principales fuentes de agua potable del país se encuentran contaminadas o sufren el riesgo de estarlo. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre los ríos y lagos más contaminados se encuentran: Mantaro, San Juan, Huarón, Carhuacayán, Yauli, Azulcolcha, Rimac el cual funciona como fuente principal de agua y luz de la zona de Lima y el Callado, y es una de las cuencas más contaminadas, Moche, Santa, Cañete, Pisco, Locumba, Huallaga, Hualgayoc, Huancapetí; por su parte, entre las lagunas más contaminadas tenemos: Junín, Quilcacoha, Huasca Cocha, Antauta y Llacsacocha.

Es importante señalar que la contaminación del agua se produce por distintos factores, la mayoría relacionados con el arrojo de sustancias orgánicas e inorgánicas a los cuerpos hídricos. En el caso de nuestro país, este problema proviene en gran parte de la minería y sus actividades extractivas; del arrojo de residuos sólidos (basura), aguas residuales, pasivos ambientales y descargas domésticas a las principales fuentes de agua, etc. También, se debe recordar que, a lo largo del tiempo, se ha hecho un uso irracional de este recurso por parte de la industria y de ciertos sectores encargados de la agricultura y la ganadería, y de la población en general.  

En la actualidad, la contaminación del agua es considerada como un peligro para la salud pública.  Distintos estudios demuestran que dicho fenómeno está relacionado con la aparición de enfermades como el cáncer, la diabetes, problemas cardiovasculares, la desaparición de faunas hidrobiológicas, y que también afecta de manera directa a la producción agropecuaria, entre otros.

 

Desde Emaús Perú hacemos un llamado de atención a la población y a las autoridades competentes para unir fuerza y concientizar a las personas en cuanto al uso del agua; de igual formar, invitar a las autoridades a tomar medidas reales que sancionen a las empresas que realizan prácticas irresponsables; y promover, desde los hogares e instituciones educativas, el uso de energías renovables y el reciclaje. 

 

 

 

 

 

 

  

Search